La Univesity of Queensland es la universidad más grande el estado de Queensland, tiene unos 40.000 alumnos de los cuales unos 7.000 son "overseas students" como yo, o sea, alumnos extranjeros que vienen a realizar estudios de pre y post grado. Además, hay cientos de alumnos en el Instituo de Idiomas, donde personas de todo el mundo aprenden y mejoran su inglés. La mayoría de los alumnos extranjeros son chinos, taiwaneses o indios. Una cantidad no despreciable proviene de Malasia, Indonesia y Corea. Los latinos son minoría dentro de la minoría, y los chilenos están principalmente en las escuelas de minería y geología, y en el anteriormente señalado instituto de idiomas.
La universidad es una de las 5 mejores universidades de Australia, y rankeada dentro de las 100 mejores del mundo según varias publicaciones. Cuenta con tres campus: St. Lucia, Gatton e Ipswich. Yo solo conocí St. Lucia, dado que la Business, Economics and Law Faculty donde realicé mis estudios está ubicada ahí, junto con varias otras facultades además de la cancillería y las principales bibliotecas y servicios.

St. Lucia es un microcosmos, donde se observa una diversidad sorprendente. No es raro ver en cosa de pocos minutos chicas aussies con apretada y diminuta ropa, mujeres islámicas a las cual con suerte se le ven los ojos, grupos de chinos hablando y comiendo noodles mientras un monje budista pasa tranquilamente en dirección quizás donde. Las bicicletas se amontonan en los estacionamientos y los buses llegan a los paraderos que están al interior de la univesidad cargados de esudiantes, o en la estación de Citycat alguien espera que llegue el catamarán mientras lee algún libro. Las canchas, piscinas y gimnasios son ampliamente usados por los estudiantes. Sucursales de bancos, farmacias, museos, cine, post office, agencias de viajes, librerías y hasta una peluquería se pueden encontrar en su interior. Varios cafés y restoranes lanzan sabrosos aromas al aire y crean momentos de tranquilidad y relajo en medio del quehacer académico.
Los días miércoles son "market day" lo que significa que desde las 8 am se instalan diversos puestos de ropa, lentes, cachureos, libros usados, plantas o artesanías. Mis amigos Tania y Pancho lograron obtener un permiso para instalarse con un pequeño puesto de artesanías que le ayudaban a mejorar el presupuesto. Esos días además es común ver jóvenes socialistas repartiendo panfletos apoyando la causa palestina o el chavismo, activistas ecológicos o pro derechos humanos o aborígenes junto a miembros de algún club vendiendo salchichas para juntar fondos. Al frente del Subway y de la pizzería no faltaba el cantante que armado de una guitarra y amplificadores hacía más grata la hora del almuerzo.
Lamentablemente todo esto lo dejaré atrás. Ayer, mientras compartíamos algunos tragos junto a los amigos en la casa de Cristián y luego en el RE Hotel que está a una cuadra de mi edificio lo mucho que extrañaríamos la ciudad y la universidad, lo bueno que ha sido la experiencia y que puede que la calidad de vida que hemos tenido acá no la volvamos a tener. Pero todo tiene que acabar en algún momento y ya es hora de terminar esta etapa y parte de esta aventura. ¿Que me viene ahora? Esta semana de locos dejar muchas cosas terminadas y cerradas, preparar maletas y viajar durante un mes por el sudeste asiático. Esto significa que probablemente durante agosto mi actividad en internet y específicamente en el blog disminuya posiblemente a cero dado que estaré errante, sin residencia fija y por lo tanto sin conexión con el mundo. Pero no se preocupen, dentro de las cosas que llevaré estarán un lápiz y una pequeña libreta donde tomaré apuntes de lo que vea y sienta, para luego transmitírselos a ustedes cuando regrese a Australia la primera semana de septiembre. Espero tener ahí tiempo para escribir algo antes de iniciar la "última patita" del viaje: Melbourne-Bangalore-Shanghai-Beijing-Tokio-Londres-Madrid-Santiago.